viernes, 12 de diciembre de 2014

CÁNCER DE TIROIDES



¿Que es el cáncer de tiroides?

Cáncer que se forma en la glándula tiroidea (un órgano ubicado en la base de la garganta que produce hormonas que ayudan a controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y el peso). Los cuatro tipos más importantes de cáncer de tiroides son el papilar, el folicular, el medular y el anaplásico. Los cuatro tipos se determinan de acuerdo con el aspecto de las células bajo un microscopio. 

¿Conocemos las causas del cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides está asociado con un número de padecimientos hereditarios, aunque no se conoce aún la causa exacta de la mayoría de los cánceres de tiroides.
Ciertos cambios en el ADN de una persona pueden causar que las células de la tiroides se hagan cancerosas. El ADN es el químico de cada una de nuestras células que conforma nuestros genes (las instrucciones sobre cómo funcionan nuestras células). Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo nuestra apariencia. También puede influir nuestro riesgo de padecer ciertas enfermedades, como lo son algunos tipos de cáncer.
Algunos genes contienen instrucciones para controlar cuándo nuestras células crecen y se dividen en nuevas células. Ciertos genes que ayudan a las células a crecer y a dividirse o que causan que las vivan por más tiempo de lo que deberían se conocen como oncogenes. Otros genes que desaceleran la división celular o hacen que las células mueran en el momento indicado se denominan genes supresores de tumores. El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores.
Las personas heredan dos copias de cada gen (uno de cada uno de sus padres). Se puede heredar ADN dañado de uno o ambos padres. Sin embargo, la mayoría de los cánceres no son causados por cambios genéticos hereditarios. En estos casos, los genes cambian durante la vida de una persona. Puede que ocurran cuando el ADN de una célula está dañado a causa de algo en el ambiente, como la radiación, o simplemente pueden ser eventos aleatorios que algunas veces acontecen dentro de una célula, sin una causa externa.
Figura 1.Cáncer de tiroides.A partir de http://static.wixstatic.com/media/20986e_32b07f7cf8bd4c848467977dddc2b0d4.jpg

¿Cómo se diagnostica el cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides puede ser diagnosticado después que una persona acude al médico porque presenta síntomas, o puede que se detecte durante un examen físico de rutina u otros estudios. Si tiene alguna razón para sospechar que podría tener cáncer de tiroides, su médico utilizará uno o más estudios para confirmarlo. Puede que las señales y los síntomas sugieran que usted tiene cáncer de tiroides, pero será necesario que usted se realice pruebas para confirmar el diagnóstico.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de tiroides, se utilizan pruebas para examinar la tiroides, el cuello y la sangre.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
  • Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluso los signos de enfermedad, como masas o hinchazón del cuello, la laringe y los ganglios linfáticos, y cualquier otra cosa que no parezca habitual. También se anotan los antecedentes de los hábitos de salud, y las enfermedades y tratamientos anteriores del paciente.
  • Laringoscopia : procedimiento mediante el cual el médico examina la laringe con un espejo o un laringoscopio Un laringoscopio es un instrumento con forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar. Un tumor de tiroides puede apretar las cuerdas vocales. La laringoscopia se realiza para determinar si las cuerdas vocales se mueven normalmente.
  • Estudios de las hormonas en sangre: procedimiento en el que se observa una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas hormonas que los órganos y tejidos del cuerpo liberan a la sangre. Una cantidad anormal (más alta o más baja que la normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad en el órgano o tejido que la elabora. Se debe verificar si la sangre contiene concentraciones anormales de hormona estimulante de la tiroides(HET). La hipofisís en el cerebro elabora la HET, que estimula la liberación de la hormona tiroidea y controla la rapidez con que crecen las células foliculares de la tiroides. También se puede verificar si la sangre contiene concentraciones altas de la hormona calcitonina y anticuerpos antitiroideos.
  • Estudios de la química de la sangre : procedimiento mediante el que se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias, como el calcio, liberadas a la sangre por los órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad anormal (mayor o menor que lo normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad en el órgano o el tejido que la elabora.
  • Ecografía : procedimiento por el cual se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales que se llama sonograma. La imagen se puede imprimir para observarla más tarde. Este procedimiento puede mostrar el tamaño de un tumor de la tiroides y si este es sólido o un quiste lleno de líquido. Se puede usar la ecografía para guiar una biopsia por aspiración de aguja fina.
  • Exploración por TC (exploración por TC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
  • Biopsia por aspiración con aguja fina de la tiroides: extracción de tejido de la tiroides mediante una aguja fina. La aguja se inserta a través de la piel hasta la tiroides. Se extraen varias muestras de tejido de diferentes partes de la tiroides. Un patólogo observa las muestras de tejido al microscopio para verificar si hay células cancerosas. Debido a que puede ser difícil diagnosticar el tipo de cáncer de tiroides, los pacientes deben solicitar que un patólogo con experiencia en el diagnóstico del cáncer de tiroides examine la muestra de las biopsia.
  • Biopsia quirúrgica : extracción del nódulo de la tiroides o de un lóbulo de la tiroides durante una cirugía para que un patólogo pueda observar las células y tejidos al microscopio, y verificar si hay signos de cáncer. Debido a que puede ser difícil diagnosticar el tipo de cáncer de tiroides, los pacientes deben solicitar que un patólogo con experiencia en el diagnóstico del cáncer de tiroides examine las muestras de biopsia


Tratamiento del cáncer de tiroides
A modo de resumen, el tratamiento básico de los diferentes cánceres de tiroides es el siguiente (a continuación se irán detallando según las técnicas terapéuticas):
  • Carcinomas papilar y folicular: tiroidectomía casi total, administración de Iodo 131 y hormonas tiroideas a dosis supresoras de la TSH.
  • Carcinoma anaplásico: radiaciones externas,quimioterapia.
  • Carcinoma medular: tiroidectomía total con eliminación ganglionar.
  • Linfoma: radiaciones externas, quimioterapia.

Cirugía

Pilar básico de la terapéutica del cáncer de tiroides, ya que su finalidad es la de eliminar todo el tumor o la mayor parte de este.
-En los carcinomas papilar y folicular, el tratamiento de elección es quitar la glándula casi en su totalidad, junto con ganglios si estos se encuentran afectados.
-En el carcinoma medular también hay que quitar la glándula, junto con la extirpación profiláctica de los ganglios (por su alta frecuencia de afectación), ya que además en este caso es la única posibilidad de curación, porque ni el radioyodo ni las hormonas tiroideas ayudan a controlar la enfermedad.
-En el carcinoma anaplásico y en el linfoma, la cirugía suele ser poco útil, y hay ocasiones en las que el tratamiento se basará en intervenciones de carácter paliativo.
Radioyodo
Los carcinomas papilar y folicular captan yodo 131, y la administración de radioyodo sirve para facilitar la eliminación de los restos tiroideos después de la cirugía.

Tratamiento con hormonas tiroideas

La administración de hormonas tiroideas es obligatoria tras la extirpación de la glándula tiroides.
En los pacientes intervenidos por carcinoma anaplásico, medular o linfoma, la hormonoterapia se utiliza para evitar un posible hipotiroidismo, sin embargo, en el papilar y folicular se emplea también para suprimir la secreción hipofisaria de TSH (habrá que administrar dosis superiores que en los casos anteriores).
¿Cuál es el típico tratamiento de cáncer de tiroides después de la cirugía? 
Todos los pacientes con cáncer de tiroides requieren cirugía . Los tratamientos posteriores son variables y dependen de cada tumor y de cada paciente. Todos los pacientes necesitan el reemplazo de la hormona tiróidea tomando una pastilla cada día. A menudo se utiliza yodo radiactivo para destruir cualquier tipo de células de tiroides  microscópicas  imposibles de ver en el momento de la operación.
La quimioterapia y / o radioterapia externa no se utiliza  en el cáncer de tiroides papilar o folicular.

¿Qué es el yodo radiactivo? 
El yodo radiactivo es una de las principales herramientas utilizadas para el tratamiento y la detección de la persistencia de la enfermedad  o recurrencia. La célula normal de la tiroides (y  también la mayoría de los cánceres de tiroides) necesitan el yodo para producir hormona tiroidea. Las células tiroideas concentran  yodo .  
Cuando el yodo radiactivo entra dentro de la glándula  se pueden utilizar  dosis muy pequeñas para localizar e identificar si hay  cáncer de tiroides en alguna parte del cuerpo y puede usarse en  dosis altas para destruir esas mismas células.

¿Cuál es el seguimiento habitual en los siguientes dos años luego del diagnóstico y tratamiento?
Después de la cirugía se decide si se va a aplicar el tratamiento con yodo radiactivo. Si es necesario  se realiza entre el primer y tercer mes después de la cirugía. Si todo va bien se ve al endocrinólogo una vez cada seis meses en los primeros dos años. Se pide una analítica para evaluar el nivel de hormona tiróidea, la tiroglobulina, anticuerpos tiroglobulina y tsh .También pth y calcio si hubo problemas de calcio como consecuencia de la operación. En los siguientes dos años se realizan ecografías de cuello. Ya no se realizan rutinariamente los rastreos corporales con yodo radiactivo para todos los pacientes con cáncer de tiroides. Cada endocrinólogo evalúa quienes los necesitan por mayor riesgo de recurrencia o persistencia  de la enfermedad.
¿El yodo radiactivo se usa para todos los pacientes?
Para los pacientes de bajo riesgo no se dan las dosis de yodo radiactivo porque las tasas de mortalidad y recurrencia son muy bajas en estos casos . Sólo se utiliza si el yodo radiactivo va a bajar la posibilidad de retorno del cáncer o la mortalidad o para detectar o tratar el regreso del cáncer.
¿ Para que se da el yodo radiactivo ? 
El objetivo del yodo radiactivo puede variar dependiendo del paciente , pero en general se da para disminuir el riesgo de recurrencia del cáncer mediante la eliminación de las células cancerosas remanentes o el tejido que ha quedado después de la cirugía. Para mejorar la sobrevida a largo plazo de algunos pacientes con cáncer de tiroides. Para la detección o el tratamiento  del cáncer de tiroides que se haya extendido a otras partes del cuerpo. La detección requiere un escáner de cuerpo entero, que siempre se realiza después de la toma de  yodo radioactivo. 
Dieta baja en yodo y otras recomendaciones
Antes del tratamiento con yodo radioactivo, el médico nuclear necesita disminuir tus niveles de “yodo endógeno” –que es el que ingieres principalmente en los alimentos–. De esta forma, las células de tiroides que queden en tu cuerpo están ávidas de yodo y dispuestas a captar el radioyodo que el médico te administra optimizando las posibilidades del tratamiento.
La forma más habitual de conseguir ese efecto es evitando medicamentos y productos ricos en este componente y siguiendo una dieta que lo contenga en pequeñas proporciones, al menos durante dos semanas antes, según indicación de tu médico nuclear. Algunos profesionales recomiendan seguir con ella durante algunos días después del tratamiento. Se considera que una dieta es pobre en yodo cuando reduce el consumo de este elemento mineral a 50-60 µg/día.
Tu médico nuclear te dará una dieta con los alimentos de los que no debes abusar que contemplará  tus características personales. Te animamos a seguir sus indicaciones, pues puede ser el origen de una falta de eficacia del tratamiento y de falsos negativos en el rastreo corporal total, imprescindible para el seguimiento y la detección precoz de posibles recurrencias.

A continuación te aportamos una guía orientativa, que incluye productos ricos en yodo que debes dejar de consumir:

Alimentos ricos en yodo que debes dejar de consumir:
-Sal enriquecida con yodo o yodada.
-Derivado de algas marinas.
-Pescados y derivados.
-Productos lácteos y sus derivados.
-Soja o cualquier producto que la contenga.
-Yema de huevo.
-Productos de panadería industrial.


RECOMENDACIONES:

  • Debemos suponer que  la sal de todas las comidas precocinadas es yodada.
  • Si toma medicamentos, verifique su composición.
  • Evite las comidas de restaurante, ya que es difícil establecer los ingredientes exactos que se usan para prepararlas.
  • En caso de alimentos de origen vegetal, el contenido en yodo es muy variable y variará en función del terreno.
  • Puedes sustituir la leche de vaca por leche de arroz, avena, sésamo, quinoa, almendras, avellanas, girasol y coco.

Fuentes:
-http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdetiroides/guiadetallada/cancer-de-tiroides-causes-what-causes
-http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdetiroides/guiadetallada/cancer-de-tiroides-early-diagnosis
-http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/tiroides/patient/page1
-http://www.webconsultas.com/cancer-de-tiroides/tratamiento-del-cancer-de-tiroides-1921
-http://actiracancerdetiroides.blogspot.com.es/p/cancer-de-tiroides.html
-http://www.aecat.net/consejos-practicos/terapiacon-yodo-radioactivo/dieta-baja-en-yodo-y-otras-recomendaciones/


jueves, 11 de diciembre de 2014

LA OBESIDAD EN LA ACTUALIDAD.

¿Qué es la obesidad?
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha calificado la obesidad de epidemia global, y estima que en el año 2015 habrá 2.300 millones de personas adultas con sobrepeso y más de 700 millones de obesos. La OMS define la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”, y que afecta “a todas las edades y grupos socioeconómicos”.
Los expertos calculan que el 80% de los niños y adolescentes obesos continuarán siéndolo cuando lleguen a adultos si no se adoptan las medidas oportunas. En los últimos 40 años, la obesidad infantil se ha duplicado en Estados Unidos, mientras que, en España, más de la mitad de los adultos son obesos o tienen sobrepeso, trastornos que afectan al 28% de los niños españoles, que podrían ver mermada su esperanza de vida por ello.

Diferenciación entre sobrepeso y obesidad:

Hay que distinguir el sobrepeso de la obesidad,una persona tiene sobrepeso cuando su peso está por encima del aconsejado en relación con la talla, y esto se calcula con el IMC o índice de masa corporal. Se considera que existe sobrepeso cuando el IMC se encuentra entre 25 y 29,9, mientras que a partir de un IMC 30 se considera que la persona es obesa.
Diversos estudios han relacionado el sobrepeso durante la infancia con la obesidad al alcanzar la edad adulta, y los profesionales médicos advierten que hay que prevenir y tratar los problemas de peso desde la niñez para evitar que estos trastornos y las enfermedades asociadas a los mismos disminuyan la calidad de vida de la población y desborden el sistema sanitario (casi el 30% de la población adulta en España padece obesidad).




Obesidad infantil
Figura 1.obesidad infantil,a partir de http://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2014/09/09/obesidad-infantil-asignatura-pendiente-vuelta/1639641.html.


La prevalencia de la obesidad en todo el mundo se ha duplicado en los últimos 20 años.

La obesidad será una epidemia en 2030 en Europa si no se toman las medidas necesarias,ya llevamos mucho años denunciando que cada vez hay más obesos en las consultas de atención primaria y, más preocupante aún, en las de pediatría. Los últimos datos del estudio ENRICA, de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), muestran que el 39% de la población española tiene sobrepeso y el 23% obesidad.La frecuencia de obesidad es mayor en hombres que en mujeres (excepto en las de 65 años y más) y aumenta con la edad. Y en cuanto a la obesidad infantil , el estudio ALADINO muestra que en España, un 26,2% de niños (25,7% de las niñas y 26,7% de los niños) tiene sobrepeso, y 18,3% (15,5% de las niñas y 20,9% de los niños) son obesos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la obesidad en todo el mundo casi se ha duplicado entre 1980 y 2008, y a pesar de que EE.UU. sigue liderando los países con mayor tasa de obesidad, con un 34,9%, las naciones europeas no se están quedando muy atrás,y tienen tasas cercanas al 23 % para las mujeres y al 20% para los hombres. Pero mientras en EE.UU. se habla de la estabilización de la obesidad, en Europa se presenta un cuadro preocupante de aumento de la obesidad e indica que hacen falta con urgencia políticas que sean capaces de revertir esta tendencia.


Figura 2.http://www.apunts.org/es/la-obesidad-infantil-se-puede/articulo/13142724/

Figura 3.http://www.nutricion.org/noticias/noticia.asp?id=67
¿Cuáles son las causas?
Factores genéticos
En diversos estudios se ha observado que menos del 10% de los hijos de padres delgados son obesos, alrededor del 50% de los hijos con un progenitor obeso son obesos, y más del 80% de los hijos cuyos progenitores son obesos presentan obesidad. Así pues, se ha demostrado la existencia de una correlación significativa entre el peso de padres e hijos naturales, mientras que dicha correlación es menor o no existe al comparar padres adoptivos con hijos adoptados.
Factores nutricionales
La sobrealimentación puede tener lugar en cualquier época de la vida, pero su influencia es mayor si se inicia en edades tempranas. La nutrición durante la infancia ha adquirido gran relevancia en los últimos años, al demostrarse que un porcentaje significativo de niños obesos evolucionan a adolescentes obesos y adultos obesos. Las dietas ricas en grasas y en carbohidratos pueden favorecer la obesidad.
Los genes influyen en la predisposición a la obesidad cuando se relacionan con formas de alimentación específicas y la disponibilidad de nutrientes. Por ejemplo, la hambruna impide la obesidad, incluso en personas con mayor propensión a ella. También son importantes los factores culturales relacionados con la composición de la dieta y con el grado de actividad física. En sociedades industrializadas, la obesidad es más frecuente en mujeres pobres, mientras que en países subdesarrollados lo es en las mujeres más ricas. En los niños existe cierto grado de relación entre el sobrepeso y el tiempo que destinan a ver la televisión.
Factores neurales
Los mecanismos básicos que regulan la ingestión de alimentos (sensación de apetito/saciedad) están localizados en el sistema nervioso central. Diversos autores han demostrado que existe una relación entre las alteraciones en el metabolismo de la serotonina y la ingesta alimenticia. En la regulación de la ingesta de alimentos intervienen varias moléculas, algunas desconocidas; pero tal vez la más importante es la leptina. Esta hormona es secretada por los adipocitos y su nivel de producción constituye un índice de los depósitos energéticos adiposos. Cuando sus niveles son altos, la ingestión de alimentos disminuye, y el gasto energético aumenta. Se han descrito varias familias con obesidad mórbida de comienzo precoz debido a mutaciones que inactivan la leptina (carecen de hormona o no funciona) o a resistencia a la leptina (la hormona es correcta pero el receptor al que debe unirse está mal conformado).

Causas por las que los niños y adolescentes se vuelven obesos
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la calórica y el gasto calórico. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios factores, tales como:
El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.

Nunca ha habido tanta información sobre lo que comemos como la que hay ahora: ¿Hay un exceso de información que puede que esté generando confusión?
Estamos hablando de una patología en la que intervienen muchos elementos, pero en la que hay dos pilares fundamentales: la alimentación y el ejercicio físico», señala la experta española. Y en España, «estamos mal en los dos». Por ejemplo, el ejercicio físico se ha reducido a la mitad en los últimos años -algunos datos muestran que el 40% de los varones no hace ejercicio-. Y llama la atención el caso de la alimentación. «Nunca ha habido tanta información sobre lo comemos como la que hay ahora: hay un exceso de información que puede que esté generando confusión.

Enfoque multidisciplinar

. Las políticas que reducen la obesidad son necesarias para evitar la mortalidad prematura, pero además para prevenir la presión económica sobre los sistemas de salud ya sobrecargados». En este sentido, Webber comentó que la OMS ha puesto en marcha «estrategias que tienen como objetivo orientar a los países en la reducción de la obesidad a través de la promoción de la actividad física y una alimentación sana».

Educar para prevenir
¿Por qué comemos tanto si sabemos que no debemos hacerlo? El escenario que plantea este estudio es poco esperanzador y precisa una respuesta debe ser múltiple: políticos, ciudadanos, médicos, industria alimentaria, etc. Y, señala Susana Monereo, de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad(SEEDO), la mejor forma de prevenir la obesidad es mediante la educación. Según los datos del ENRICA, «la obesidad está directamente relacionada con el nivel de estudios». Según este estudio, el 29,8% de varones y el 28% de mujeres con estudios primarios son obesos, cifra que se reduce al 21% en varones y al 11,4% en mujeres. «Esa puede ser nuestra esperanza: la educación». Porque como recuerda la experta, «cuando la obesidad aparece ya es tarde. Tenemos que prevenir el paso del sobrepeso a la obesidad». Y concluye: «tenemos que luchar contra la alimentación de la misma forma que lo hicieron nuestros abuelos con el hambre».


Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud


Estrategia mundial: meta general
La meta general de la estrategia es promover y proteger la salud a través de la alimentación sana y la actividad física
Reconociendo que la mejora de la dieta y la promoción de la actividad física representan una oportunidad única para elaborar y aplicar una estrategia eficaz que reduzca sustancialmente la mortalidad y la carga de morbilidad mundiales, la OMS adoptó en mayo de 2004 la "Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud".

La Estrategia Mundial tiene cuatro objetivos principales:


  • Reducir los factores de riesgo de enfermedades crónicas asociados a las dietas malsanas y a la inactividad física a través de medidas de salud pública.
  • Incrementar la concienciación y los conocimientos acerca de la influencia de la dieta y de la actividad física en la salud, así como de los efectos positivos de las intervenciones preventivas.
  • Establecer, fortalecer y aplicar políticas y planes de acción mundiales, regionales y nacionales para mejorar las dietas y aumentar la actividad física que sean sostenibles e integrales, y cuenten con la participación activa de todos los sectores. 

  • Seguir de cerca los datos científicos y fomentar la investigación sobre la dieta y la actividad física.



Fuentes:
-http://www.abc.es/salud/noticias/20140510/abci-obesidad-epidemia-europa-201405091309.html
-http://www.webconsultas.com/obesidad/causas-de-la-obesidad-652
-http://www.nutricion.org/noticias/noticia.asp?id=67
-http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
-http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

lunes, 8 de diciembre de 2014

La alimentación en la Diabetes Mellitus tipo 2


Podemos decir que el 95% de casos de Diabetes Mellitus son del tipo 2.

Suele aparecer en pacientes de más de 30 años, tiene un comienzo insidioso porque no da altos niveles de glucosa y se detecta principalmente en análisis rutinarios.

El 80% de los afectados tiene obesidad. El exceso de peso provoca una resistencia a la acción de la insulina que facilita que la glucosa salga de la sangre a los tejidos permitiendo que las células la capten y la trasformen en energía. Con la diabetes mellitus la glucosa no puede entrar o lo hace de manera deficitaria y no puede transformarse en energía. Al no poder entrar la glucosa en la célula se produce la consiguiente hiperglucemia que puede derivar en diversas complicaciones algunas de ellas graves.

Las principales causas de la enfermedad son genéticas (es frecuente que los pacientes tengan antecedentes familiares de diabetes) y ambientales como lo hábitos de vida: el sedentarismo y la alimentación inadecuada.

Los tres pilares sobre los que se debe apoyar el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 son:
     1.   Tratamiento farmacológico mediante antidiabéticos orales.
     2.   El ejercicio físico regular
     3.   La alimentación saludable.
En este artículo del blog me dedicaré al tercer punto.

La alimentación
En general podemos decir que la alimentación de la Diabetes Mellitus tipo 2 debe ser una dieta equilibrada igual que para el resto de la población, si bien en un paciente diabético esto es esencial.

Objetivos de la dieta
      ·         Mantener la glucemia en los límites adecuados.
      ·         Normalizar el perfil lipídico y la tensión arterial.
      ·         Mantener el peso en los límites normales.

Recomendaciones:

  •  Es muy importante que la dieta sea variada, para obtener todos los micro y macronutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo.
  • El consumo de proteínas debe constituir en torno a los 10-20% de las calorías totales diarias.
  • El aporte de grasas debe ser:
o   10% en grasas saturadas.
o   Menor o igual 10% en poliinsaturadas.
o   10% en monoinsaturadas.
o   El colesterol no debe superar los 300 mg/día.

  •  Los hidratos de carbono deben ser complejos se deben restringir los simples. Se deben incrementar los consumos de cereales y legumbres. Su aporte debe ser del 60-70% de las calorías totales de las dieta.
  • La fibra es importante pues enlentece la absorción de los demás glúcidos presentes en la misma comida. Así, su efecto retrasa el tiempo de tránsito intestinal, y en ocasiones forma una película alrededor de la mucosa intestinal que dificulta la absorción. Sus principales componentes son:
  o   La celulosa: es el constituyente esencial de las membranas celulares de las plantas.
o   Hemicelulosa: se encuentra principalmente en las envolturas externas de los granos de cereales.
o   Pectinas: están asociadas a la celulosa en frutas y legumbres. 

  • El consumo de sal no debe exceder de 3 gramos/día. La ingesta de alcohol no acompañada de la ingestión de otros alimentos puede producir hipoglucemia.
Estas recomendaciones varían dependiendo de si la persona tiene otras complicaciones relacionadas con la enfermedad.
Si existe sobrepeso, la dieta debe ser hipocalórica.

Otra información de interés:

En este enlace podéis ver la Guía de alimentación saludable que ha elaborado la Asociación de Dietistas y Nutricionistas de las Islas Baleares que sirve tanto para personas con diabetes como para los que no la tienen:

http://docsafedownload.net/fedesp/bddocs/11/Saber-Comer.pdf

Os dejo un link de la Asociación americana de diabetes que contiene bastante información relacionada con el tema de la alimentación en la diabetes, espero que os guste:

http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/


Este Infográfico que podéis visitar en la página de la Clínica Universitaria de Navarra me ha parecido muy didáctico: 


Imagen preview del infográfico sobre la diabetes mellitus

I

Fuentes:
2.-

3.- “Diabetes”; Daniel Figuerola, Ed. Masson, 1997, pág. 79.

COMPLICACIONES DE LA DIABETES


En los diferentes tratados se dividen las complicaciones de la diabetes en agudas y crónicas.

En este artículo vamos a hacer la misma distinción.


COMPLICACIONES AGUDAS

1.- HIPOGLUCEMIA

Ocurre cuando el nivel de azúcar en sangre está mucho más bajo de lo normal (por debajo de 60 mg/dl.).

Se manifiesta, con más o menos intensidad y con uno o varios síntomas que pueden ser: sudores fríos, temblores, palidez, visión nublada, mareos, hormigueo en boca y dedos, hambre excesiva, palpitaciones, dolor de cabeza, coordinación deficiente, razonamiento lento, irritabilidad y falta de concentración, incluso convulsiones y pérdida de conciencia.

Ante cualquiera de estos síntomas se debe actuar de la siguiente forma:

1. Si es posible, realizar un control de glucemia capilar para asegurar que estamos delante de una hipoglucemia.

2. Si no hay pérdida de conciencia se debe ingerir inmediatamente alguna bebida o alimento rico en hidratos de carbono de absorción rápida (zumo, azúcar...) esperar cinco minutos y repetir la operación si aún se notan los síntomas.

3. En caso de hipoglucemia severa con pérdida de conciencia hay que inyectar Glucagón (es una hormona que, como la insulina se fabrica en el páncreas). Su principal propiedad es la de aumentar los niveles de glucemia en la sangre, utilizando los depósitos de glucosa que existen en el hígado.

Las causas de la hipoglucemia suelen ser el exceso de insulina o de medicamento hipoglucemiante oral, alimentación insuficiente (sobretodo de hidratos de carbono), retrasos en la ingesta, actividad física excesiva o bien la combinación de estos factores.

2. HIPERGLUCEMIA 

Ocurre cuando el nivel de azúcar en sangre es más elevado de lo normal. Los síntomas suelen ser: sed intensa, necesidad de orinar frecuentemente, cansancio, fatiga, actitud pasiva y desinteresada, cefaleas, dolor abdominal y vómitos. Es característico el aliento cetósico (olor a manzanas).

Esta situación puede ser causada por la indigesta de una alimentación desequilibrada, por una dosis demasiado baja de insulina o por el inicio de cualquier enfermedad común. No corregir la hiperglucemia puede derivar en otra complicación aguda de la diabetes: la cetoacidosis.

3. CETOACIDOSIS 

Es la manifestación clínica de un exceso de glucosa en la sangre, con la correspondiente intensificación de la necesidad de orinar y de beber para evitar la deshidratación.

Al riesgo de deshidratación se añade, si el tratamiento no es rápido y eficaz, el aumento de cuerpos cetónicos (que aparecen en la orina) y la progresiva acidificación de la sangre.

El grado más intenso de esta complicación es el coma diabético, que puede llegar a ser muy grave. La causa suele ser una deficiente administración de insulina, la presencia de una enfermedad añadida (infección, traumatismo, intervención quirúrgica, etc.) y también una importante trasgresión dietética.

COMPLICACIONES CRÓNICAS

En una primera aproximación general se podría hacer una enumeración de los problemas que se pueden producir en un paciente diabético si el control glucémico es deficiente durante un período de tiempo prolongado.

1. Tendencia al envejecimiento precoz de las grandes arterias, cosa que ocasiona un mayor riesgo de padecer accidentes vasculares cerebrales, infartos de miocardio y la llegada defectuosa de sangre a las extremidades inferiores, con la correspondiente mala cicatrización de heridas aparentemente poco importantes.

2. Afectación especifica de los ojos (retinopatía diabética) con riesgo de perder visión.

3. Afectación específica del riñón (nefropatía diabética) con riesgo de padecer insuficiencia renal crónica y acabar necesitando diálisis o trasplante renal.

4. Afectación específica del sistema nervioso (neuropatía diabética) con aparición de trastornos de la sensibilidad (especialmente en piernas y pies) y de la potencia sexual en el hombre.

5. Una diabetes mal compensada puede afectar la fertilidad en la mujer.

6. Poca capacidad para luchar contra las infecciones.

7. Diversas lesiones de la piel.


En la siguiente imagen quedan patentes de un vistazo las complicaciones crónicas que puede engendrar la diabetes, que a continuación analizaré.


a) Etiología

Es una causa importante de ceguera y discapacidad visual. Está causada por el daño de los vasos sanguíneos de la capa posterior del ojo, la retina, lo que ocasiona una pérdida progresiva de la vista, que a veces llega a ser ceguera.

b) Cuadro clínico

Por lo común el paciente se queja de visión borrosa, aunque también pueden existir otros síntomas visuales.

c) Diagnóstico

Los exámenes oculares periódicos permiten diagnosticar a tiempo las alteraciones incipientes en los vasos de la retina.

d) Tratamiento

Un buen control metabólico puede retrasar el inicio y su evolución. Así mismo, su detección temprana y el tratamiento oportuno pueden prevenir o retrasar la ceguera.

 

Foto: http://promocionesvidabetic.blogspot.com.es/2012/10/complicaciones-cronicas-de-la-diabetes.html

2. NEFROPATÍA

a) Etiología

La nefropatía diabética está causada por las lesiones de los vasos sanguíneos pequeños de los riñones. Ello puede causar insuficiencia renal y al final la muerte. En los países desarrollados, esta es una causa importante de diálisis y trasplantes renales.

b) Cuadro clínico

De ordinario los pacientes no tienen síntomas al principio, pero a medida que la enfermedad evoluciona pueden manifestar fatiga, anemia, dificultades para concentrarse e incluso desequilibrios electrolíticos peligrosos.

c) Diagnóstico

El diagnóstico temprano se puede establecer mediante una prueba urinaria sencilla centrada en una proteína, y en una prueba sanguínea de funcionamiento hepático.

d) Tratamiento

Si se diagnóstica en una etapa temprana, hay varias medidas que pueden retrasar la aparición de la insuficiencia renal. Entre ellas cabe mencionar el control de la hiperglucemia y de la hipertensión arterial, la administración de medicamentos en la etapa temprana del daño renal y la restricción de las proteínas en la alimentación.


3. NEUROPATÍA

a) Etiología

La diabetes puede lesionar los nervios por distintos mecanismos, como el daño directo por la hiperglucemia y la mengua del flujo sanguíneo que llega a los nervios como resultado del daño de los pequeños vasos. La lesión de los nervios puede manifestarse por pérdida sensorial, lesiones de los miembros e impotencia sexual. Es la complicación más común de la diabetes.

b) Cuadro clínico

Hay muchas manifestaciones, lo que depende de los nervios afectados: por ejemplo, entumecimiento o dolor de las extremidades e impotencia. La disminución de la sensibilidad en los pies puede impedir que los diabéticos reconozcan a tiempo los cortes o rasguños, que se infectan y agravan. Si estas infecciones no se tratan a tiempo, pueden obligar a efectuar la amputación (más adelante se describe el cuadro del pie diabético).

c) Diagnóstico

El diagnóstico temprano se establece cuando los enfermos o el personal sanitario reconocen los signos tempranos, y también mediante un examen clínico cuidadoso a intervalos periódicos.

d) Tratamiento

Si se detectan a tiempo y se mantiene el control de la glucemia, estas complicaciones pueden evitarse o retrasarse.

4. LA AFECCIÓN DEL PIE DIABÉTICO.

Causada por alteraciones de los vasos sanguíneos y los nervios, a menudo se complica con úlceras que obligan a amputar. Es una de las complicaciones más costosas de la diabetes, especialmente en los grupos humanos que no usan calzado apropiado. Es consecuencia de trastornos vasculares y nerviosos. El examen y los cuidados frecuentes de los pies pueden ayudar a evitar la amputación. Los programas de cuidado integral de los pies pueden reducir las amputaciones en un 45% a un 85%.

Foto: http://vivirsinladiabetes.blogspot.com.es/2012/12/complicaciones-cronicas-de-la-diabetes.html#.VIDXjTGG-Sp

5. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

a) Etiología

La hiperglucemia daña los vasos sanguíneos mediante el proceso conocido como ateroesclerosis o endurecimiento y obstrucción de las arterias. Este estrechamiento de las arterias puede reducir el flujo de sangre al músculo cardiaco (infarto del miocardio), del encéfalo (accidente cerebrovascular) o de los miembros (dolor y curación tórpida de las heridas infectadas).

b) Cuadro clínico

Las manifestaciones clínicas son diversas: van desde dolor de pecho hasta dolor de piernas, confusión y parálisis.

c) Diagnóstico

Si bien la detección temprana puede hacer más lenta la evolución, es incluso más importante reconocer a tiempo otros factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la obesidad.

d) Tratamiento

El control de estos factores de riesgo y de la glucemia puede prevenir o retrasar las complicaciones cardiovasculares.


No quiero concluir esta aportación sin recomendaros vivamente un Vídeo del Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC). Se trata de un interesantísimo vídeo sobre la “resistencia a la insulina” y sobre las últimas experimentos sobre ratones a los que inyectan una secuencia genética que es capaz de modificar el metabolismo de las grasas (ver a partir min 9,05) en un intento por demostrar la correlación entre sobrepeso y diabetes:
Fuentes:
- ADIBA: Documento nº 4, “Complicaciones agudas y crónicas”:


- FIGUEROLA, Daniel: Diabetes. 3ª edición. Ed. Masson. Barcelona, 1997.


- OMS: http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index3.html